fbpx

Módulos clave de SAP Business One que optimizan la operación empresarial

Módulos clave de SAP Business One que optimizan la operación empresarial

En un entorno empresarial altamente competitivo y cambiante, contar con una solución ERP sólida, tal como SAP Business One, se ha convertido en una ventaja estratégica. Diseñado especialmente para pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles alcanzar niveles de eficiencia, control y toma de decisiones que antes eran exclusivos de las grandes corporaciones.

De acuerdo con el estudio de IDC Latin America realizado en 2023, el 72% de las pymes que implementaron un ERP experimentaron mejoras significativas en la trazabilidad de sus procesos y una reducción de hasta el 25% en costos operativos durante el primer año. Dentro de este panorama, SAP Business One destaca por la robustez y especialización de sus módulos, diseñados para cubrir todas las áreas críticas del negocio.

Finanzas: control total desde un solo lugar

Uno de los pilares fundamentales de SAP Business One es su módulo financiero, que permite integrar contabilidad, cuentas por cobrar y pagar, gestión de caja y bancos, así como contabilidad de costos. Gracias a esta integración, las empresas obtienen una visión consolidada de su situación financiera en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones fundamentadas y oportunas.

Dato relevante: Según Deloitte, las empresas con visibilidad financiera integrada tienen un 35% más de probabilidades de reaccionar eficazmente a cambios económicos repentinos.

Ventas, Clientes y CRM: Relaciones más sólidas y resultados medibles

El módulo de CRM (Customer Relationship Management) y ventas nos permite gestionar de forma ordenada el ciclo de ventas completo, desde la prospección hasta la postventa. Incluye funcionalidades como la gestión de contactos, pipeline de ventas y gestión de servicios. De esta manera mejora la experiencia del cliente y aumenta la fidelización.

Eficiencia Logística a través de compras e inventario

Una correcta gestión de inventario es clave para mantener la operatividad sin excesos ni quiebres de stock. SAP Business One incorpora herramientas para el control de compras, inventario y almacenes, permitiendo automatizar pedidos, rastrear productos, y optimizar el nivel de stock con precisión.

Fuente: SAP Business One reveló que las empresas que digitalizaron sus operaciones logísticas redujeron en promedio un 20% los costos de almacenamiento y un 30% los errores de inventario.

Business Intelligence: Convertir datos en decisiones

Gracias a sus capacidades de Inteligencia de Negocios, SAP Business One ofrece reportes predefinidos, paneles personalizables y herramientas analíticas que permiten visualizar en tiempo real los indicadores clave del negocio. Esta funcionalidad facilita una gestión más estratégica, informada y orientada a la toma de decisiones basada en datos.

Logística y Operaciones: Visión 360° del negocio

La integración del área de logística, producción y proyectos dentro de SAP Business One permite centralizar el flujo operativo, lo que garantiza una mayor coherencia entre compras, ventas, inventario y producción.

Esto es especialmente valioso en industrias con procesos complejos o múltiples etapas de fabricación, donde la trazabilidad y eficiencia son esenciales para la rentabilidad.

En Voiex, sabemos que cada empresa tiene su propio camino hacia la transformación digital. Por eso, nuestro equipo de especialistas trabaja de la mano contigo, identificando qué módulos son prioritarios para tu operación y cómo integrarlos de forma escalonada y eficiente.

Desde las finanzas hasta la gestión comercial, logística y análisis, acompañamos cada etapa de implementación para que SAP Business One sea una herramienta real de crecimiento para tu negocio.

¿Tu empresa ya opera con estos niveles de control y eficiencia?

Si todavía no has explorado todo el potencial de SAP Business One, este es el momento. Voiex transforma tu gestión empresarial con una solución robusta, flexible y pensada para el futuro.

El Mercado de los Consultores de SAP: La Ventaja de Elegir un Partner Especialista

El Mercado de los Consultores de SAP: La Ventaja de Elegir un Partner Especialista





El Mercado de los Consultores de SAP


El Mercado de los Consultores de SAP: La Ventaja de Elegir un Partner Especialista

En el entorno empresarial actual, SAP Business One se presenta como una solución robusta y flexible para gestionar los procesos de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, implementar y mantener esta plataforma requiere no solo un entendimiento técnico profundo, sino también un enfoque estratégico alineado a los objetivos del negocio. Aquí es donde la decisión entre un consultor independiente y un Partner especializado puede marcar la diferencia.

¿Por qué elegir un Partner Especialista en SAP?

  1. Experiencia y Conocimiento Profundo: Los Partners especializados en SAP tienen un equipo de expertos con amplia experiencia en la implementación de SAP Business One. Este conocimiento no solo está basado en experiencias previas, sino también en un compromiso constante con la actualización y el aprendizaje de las mejores prácticas que garantizan implementaciones exitosas y eficaces. Al elegir un Partner, las empresas pueden estar seguras de que cuentan con un equipo preparado para adaptarse a sus necesidades particulares.
  2. Soporte Continuo y Personalizado: A diferencia de los consultores independientes, los Partners especializados en SAP ofrecen un enfoque más integral y continuado. Este respaldo va más allá de la implementación, ofreciendo soporte y acompañamiento a largo plazo. Esto es crucial para garantizar que la solución SAP Business One se mantenga alineada con el crecimiento y los cambios dentro de la empresa, optimizando procesos y garantizando un rendimiento continuo del sistema.
  3. Acceso a Herramientas y Recursos Especializados: Un Partner especializado en SAP tiene acceso directo a herramientas avanzadas que mejoran la eficiencia de las implementaciones. Esto incluye soluciones de integración, reportes personalizados y herramientas de análisis que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Este acceso permite ofrecer soluciones innovadoras, mejorando la competitividad de las empresas a través de tecnología de vanguardia.
  4. Capacitación y Transferencia de Conocimiento: Los Partners no solo se encargan de la implementación, sino que también aseguran que el personal de la empresa pueda operar SAP Business One de manera efectiva a largo plazo. La capacitación continua es un valor agregado que permite que los equipos internos tengan la autonomía necesaria para gestionar el sistema de manera óptima.
  5. Compromiso con la Calidad y la Seguridad: La implementación de SAP Business One con un Partner especializado asegura que se sigan estándares de calidad y seguridad establecidos, protegiendo los datos y procesos de la empresa. Además, los Partners se comprometen con un enfoque proactivo en la mejora continua, buscando siempre optimizar el uso de la plataforma y mejorar la eficiencia operativa.

Consultores Independientes: Flexibilidad con Limitaciones

Si bien los consultores independientes pueden ofrecer una solución más flexible y económica, sus recursos y capacidades a menudo son limitados. No cuentan con el mismo nivel de apoyo, herramientas ni acceso a la innovación continua que un Partner especializado puede ofrecer, lo que podría resultar en una implementación menos eficiente y en un soporte limitado a largo plazo.

Conclusión

Optar por un Partner especializado en SAP Business One no solo proporciona un equipo de expertos en cada fase del proyecto, sino que también asegura que la implementación, el soporte y la evolución del sistema estén alineados con las necesidades y objetivos estratégicos de la empresa. Con un Partner, las empresas cuentan con una relación a largo plazo basada en la confianza, la seguridad y el compromiso con el éxito continuo.


¿Qué es Business Intelligence y cómo SAP Business One lo potencia?

¿Qué es Business Intelligence y cómo SAP Business One lo potencia?





Blog – Business Intelligence y SAP Business One


¿Qué es Business Intelligence y cómo SAP Business One lo potencia?

En la era digital, las empresas generan y almacenan una cantidad masiva de datos todos los días. Sin embargo, estos datos solo se convierten en un activo valioso cuando se transforman en información útil para la toma de decisiones estratégicas. Aquí es donde entra en juego el Business Intelligence (BI).

¿Qué es Business Intelligence?

El Business Intelligence (BI) es el conjunto de estrategias, tecnologías y herramientas utilizadas para analizar datos brutos y convertirlos en información significativa y procesable. El BI permite a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y en tiempo real. Las herramientas de BI recopilan datos de diversas fuentes, los organizan y los presentan en reportes y dashboards interactivos que ayudan a identificar tendencias, patrones y oportunidades.

Entre los beneficios más notables de utilizar Business Intelligence se encuentran:

  • Mejora en la toma de decisiones: Al tener acceso a información precisa y actualizada, los tomadores de decisiones pueden actuar con mayor confianza y velocidad.
  • Optimización de procesos: El análisis de datos permite detectar ineficiencias y oportunidades de mejora en los procesos operativos.
  • Predicción de tendencias: Las herramientas de BI facilitan la identificación de patrones y tendencias que permiten anticiparse a los cambios en el mercado.
  • Mejora del rendimiento empresarial: BI ofrece una visión clara del desempeño de las distintas áreas del negocio, lo que permite enfocar esfuerzos en áreas críticas para mejorar la productividad.

SAP Business One y Business Intelligence: Una combinación poderosa

SAP Business One es un software ERP diseñado para pequeñas y medianas empresas, que ofrece una solución integral para gestionar todos los aspectos del negocio, desde finanzas y ventas hasta inventario y compras. Sin embargo, cuando se potencia con capacidades de Business Intelligence, SAP Business One se convierte en una herramienta aún más poderosa.

SAP Business One integra funcionalidades de BI que permiten a las empresas obtener reportes avanzados, dashboards interactivos y análisis de datos en tiempo real. Estas son algunas de las principales ventajas de integrar BI con SAP Business One:

  1. Reportes automatizados y personalizados: SAP Business One permite crear reportes personalizados basados en los datos del ERP, ofreciendo información clave sobre el rendimiento de ventas, inventarios, finanzas y más. Estos reportes pueden automatizarse para generar insights continuos sin intervención manual.
  2. Dashboards visuales en tiempo real: Gracias a las capacidades de BI, SAP Business One permite crear dashboards interactivos que muestran información en tiempo real. Los gerentes pueden monitorear las métricas clave del negocio en un solo vistazo, lo que facilita la toma de decisiones ágil.
  3. Mejora en la previsión y planificación: Las herramientas de análisis predictivo integradas en BI permiten a los usuarios de SAP Business One anticipar tendencias de demanda, identificar riesgos y oportunidades, y optimizar la planificación de recursos.
  4. Acceso desde cualquier lugar: Con SAP Business One y BI en la nube, los usuarios pueden acceder a sus dashboards e informes desde cualquier dispositivo conectado a Internet, lo que proporciona flexibilidad y accesibilidad sin límites.
  5. Análisis detallado de clientes y ventas: Las capacidades de BI permiten segmentar y analizar datos de clientes y ventas, ayudando a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento, fidelización y optimización de estrategias de marketing.

¿Por qué integrar Business Intelligence con SAP Business One?

La integración de Business Intelligence en SAP Business One no solo mejora la visibilidad y el control sobre los datos empresariales, sino que también empodera a las empresas para que tomen decisiones estratégicas basadas en información fiable y en tiempo real. Este nivel de análisis detallado permite a las PYMEs mejorar su rendimiento operativo, optimizar sus recursos y prepararse mejor para los desafíos del mercado.

Además, el potencial de BI en SAP Business One es especialmente valioso para empresas que buscan escalar, ya que les permite gestionar de manera más eficiente sus datos, detectar oportunidades de crecimiento y reaccionar rápidamente a cambios en el entorno competitivo.


VOIEX: Partner autorizado de SAP

En VOIEX, somos Partner autorizado de SAP, y ofrecemos el servicio de desarrollo e implementación de la capacidad de Business Intelligence en SAP Business One. Si estás buscando maximizar el potencial de tu sistema ERP con potentes herramientas de análisis y reportes avanzados, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte.

Para más información sobre este servicio o para agendar una consulta, escríbenos a contacto@voiex.cl. ¡Estamos aquí para ayudarte!


En qué consiste el Hosting para SAP Business One y qué ventajas otorga

En qué consiste el Hosting para SAP Business One y qué ventajas otorga





Blog – Servicio de Hosting para SAP Business One


¿Qué es un servicio de Hosting?

Un servicio de hosting o alojamiento web es un sistema que permite almacenar y gestionar aplicaciones, datos y sitios web en servidores conectados a Internet. Estos servidores proporcionan el espacio y la infraestructura necesarios para que los usuarios puedan acceder a sus sistemas y datos de manera remota. Existen diferentes tipos de servicios de hosting, como el compartido, dedicado o en la nube, cada uno adaptado a diversas necesidades empresariales. El hosting es esencial para que las empresas puedan mantener en funcionamiento sus aplicaciones y datos sin necesidad de gestionar su propia infraestructura tecnológica.

En el caso de aplicaciones empresariales críticas como SAP Business One, el hosting es clave para garantizar que el sistema ERP esté disponible de forma segura, accesible y con un alto rendimiento desde cualquier lugar. Esto permite a las empresas concentrarse en sus operaciones y crecimiento, mientras los proveedores de hosting se encargan de la administración de los servidores, la seguridad y las actualizaciones necesarias.

¿En qué consiste el Hosting para SAP Business One y qué ventajas otorga?

SAP Business One es un software de gestión empresarial (ERP, por sus siglas en inglés) diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Ofrece una solución integral que permite gestionar todos los aspectos del negocio desde una única plataforma, incluyendo contabilidad, finanzas, ventas, inventario, compras, producción y servicio al cliente. Este sistema centraliza la información, lo que facilita el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real, mejorando la eficiencia y el control sobre las operaciones diarias.

Hosting para SAP Business One se refiere al alojamiento de este ERP en la nube en lugar de implementarlo en servidores locales dentro de la empresa. Cuando una empresa utiliza un servicio de hosting para SAP Business One, su software está alojado en un entorno de servidores remotos (data centers), lo que permite acceder al sistema desde cualquier lugar con conexión a Internet. Este tipo de hosting ofrece varias ventajas:

  1. Flexibilidad y accesibilidad: Los empleados pueden acceder al sistema desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y momento.
  2. Seguridad: Los proveedores de hosting suelen contar con medidas avanzadas de seguridad, como encriptación de datos, copias de seguridad automatizadas y protección contra ciberamenazas.
  3. Reducción de costos: Al no necesitar infraestructura física en las instalaciones de la empresa, se reducen los costos asociados a servidores, mantenimiento y actualizaciones.
  4. Escalabilidad: El hosting permite a las empresas ajustar su capacidad de uso según la necesidad, sin tener que hacer grandes inversiones en hardware.
  5. Mantenimiento: El proveedor de hosting gestiona el mantenimiento del sistema, lo que reduce la carga de trabajo para el equipo de TI interno de la empresa.

Este tipo de servicio es ideal para empresas que buscan agilidad y quieren externalizar la infraestructura técnica, permitiendo enfocarse en el crecimiento del negocio sin preocuparse por la gestión de servidores.

Diferencias entre nube pública, privada e híbrida para el alojamiento de SAP Business One

Cuando se trata de alojar SAP Business One en la nube, las empresas pueden optar por diferentes tipos de entornos de nube, según sus necesidades de seguridad, costos y control. A continuación, se detallan las principales diferencias entre los tipos de nubes disponibles:

  1. Nube Pública: En una nube pública, los recursos de infraestructura son compartidos entre múltiples usuarios o empresas, y son administrados por un proveedor externo. Este tipo de nube es más económico debido al modelo de recursos compartidos, y las empresas no necesitan preocuparse por el mantenimiento o actualización de los servidores. Los datos y las aplicaciones de SAP Business One están alojados en un entorno multi-inquilino, donde las empresas comparten servidores, almacenamiento y otros recursos. Ejemplos de nubes públicas incluyen Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Es ideal para empresas que buscan una solución rentable y no tienen requisitos estrictos de control o personalización.
  2. Nube Privada: En una nube privada, los recursos de infraestructura están dedicados a una sola empresa, lo que garantiza un mayor control, personalización y seguridad. Los servidores pueden estar alojados en las instalaciones de la empresa o en un data center externo. Este enfoque es adecuado para empresas que manejan datos sensibles o que requieren cumplir con estrictas normativas de seguridad y privacidad. La nube privada ofrece un entorno completamente dedicado, lo que permite un alto grado de personalización, aunque suele ser más costoso que la nube pública.
  3. Nube Híbrida: Una nube híbrida combina lo mejor de ambos mundos, permitiendo a las empresas utilizar tanto una nube pública como privada para diferentes necesidades. Por ejemplo, las aplicaciones de menor criticidad pueden alojarse en la nube pública, mientras que los datos sensibles o los sistemas críticos pueden mantenerse en la nube privada. Esto ofrece una gran flexibilidad y permite a las empresas optimizar costos mientras aseguran el control sobre sus datos más importantes. Es ideal para aquellas empresas que buscan una solución equilibrada entre costo y control, permitiendo escalar recursos en la nube pública y mantener un mayor control en la nube privada.

Elegir entre estos tipos de nube dependerá de las necesidades específicas de cada empresa, el presupuesto disponible y los requisitos de seguridad y cumplimiento normativo. Para muchas empresas, la nube híbrida representa el enfoque más versátil y efectivo para alojar SAP Business One.

¿Necesitas conocer de manera personalizada este servicio? Escríbenos a contacto@voiex.cl y podremos atenderte.


El auge de las profesiones digitales: IA, Ciberseguridad y más

El auge de las profesiones digitales: IA, Ciberseguridad y más


Las profesiones digitales que en la década anterior eran simples conjeturas; se han transformado en ocupaciones cada vez más necesarias en el presente. Desde especialistas en Inteligencia Artificial hasta profesionales de la ciberseguridad y el desarrollo web.
 
Las oportunidades son abundantes, ya que el auge tecnológico ha llegado para quedarse y los profesionales digitales son la clave. En un mercado laboral con la más amplia diversidad, aquellos que se adentren en estos campos encontrarán oportunidades significativas para contribuir a la economía moderna.  En esta nota examinaremos algunas profesiones que tienen el mayor protagonismo y donde puedes encontrar oportunidades si estás pensando en fortalecer tus capacidades.
 

Especialistas en Ciberseguridad: Protegiendo un Mundo Digital

La ciberseguridad es una preocupación global, y en Latinoamérica no es la excepción. Con la creciente cantidad de datos digitales y la conectividad, la región se enfrenta a desafíos en la protección de información personal y financiera. Los especialistas en ciberseguridad son fundamentales para establecer estrategias de prevención, detección y respuesta ante posibles ciberataques, lo que ha impulsado su creciente demanda.

 

Expertos en Inteligencia Artificial: Impulsando la Innovación

El auge de la inteligencia artificial es innegable y se aplica en diversos sectores, desde la salud hasta la banca. Los expertos en IA están en alta demanda y son capaces de implementar soluciones de aprendizaje automático y análisis de datos, mejorando la eficiencia operativa y fomentando la innovación.

 

Profesionales en Desarrollo Web y Marketing Digital: Expandiendo Horizontes

La adopción de estrategias digitales y presencia en línea están en pleno crecimiento en todas partes del mundo. Las empresas buscan expandir su alcance a través del marketing digital y la presencia en la web, lo que ha aumentado la demanda de profesionales en estos dos ámbitos.

 

Ingenieros de Robótica y Automatización

La ingeniería de robótica y automatización está cobrando cada vez más fuerza. Estos profesionales se dedican al diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas robóticos y procesos automatizados en diversas industrias, desde fabricación hasta atención médica, revolucionando la eficiencia y productividad en los procesos industriales.

 

Expertos en Experiencia de Usuario (UX) y Diseño Centrado en el Usuario

El diseño centrado en el usuario es cada vez más crucial en el mundo digital. Los expertos en Experiencia de Usuario (UX) se especializan en crear interfaces intuitivas y atractivas para aplicaciones y plataformas en línea, mejorando la interacción y experiencia de los usuarios.

 

Desarrolladores de Aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada

Con el avance de la realidad virtual y aumentada, la demanda de desarrolladores especializados en estas áreas ha aumentado significativamente. Estos profesionales diseñan aplicaciones y experiencias interactivas innovadoras, desde juegos hasta aplicaciones de formación y simulación, llevando la experiencia del usuario a nuevos niveles de inmersión.

 

Analistas de Datos y Ciencia de Datos

El análisis de datos se ha convertido en una habilidad esencial en la economía actual. Estos especialistas de los datos y la información son responsables de interpretar grandes conjuntos de datos, extrayendo información relevante para la toma de decisiones empresariales y democratizando cada vez más la simplicidad de acceder a paneles con indicadores y el acceso a la información.

 

Especialistas en Seguridad de la Información en la Nube

Con el aumento del almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, la seguridad de la información se ha vuelto una prioridad. Los especialistas en seguridad de la información en la nube se enfocan en proteger la integridad y confidencialidad de los datos almacenados en entornos de nube, asegurando la seguridad y privacidad de la información empresarial y personal.

 
Si consideras tu futuro y te preguntas qué profesión seguir, estas opciones digitales ofrecen un vasto abanico de posibilidades en un mundo en constante evolución. La demanda de profesionales en estas áreas no hace más que crecer, y convertirse en un experto en uno de estos campos puede ser tu pasaporte a un futuro laboral exitoso. ¡No dudes en explorar estas profesiones y abrirte paso hacia nuevos horizontes laborales!
La sostenibilidad empresarial en América Latina: De una Opción a un Mandato

La sostenibilidad empresarial en América Latina: De una Opción a un Mandato


Un reciente estudio financiado por SAP pone de manifiesto que un 70% de las organizaciones en la región latinoamericana ya se encuentran comprometidas con la sostenibilidad, marcando un leve aumento en comparación al 69% registrado en 2022. Se aprecia una mayor diversificación en las estrategias sostenibles , que incluyen acciones enfocadas en cadenas de suministro responsables y la reducción de la huella de carbono. El nivel de implicación de los altos directivos en las iniciativas sostenibles se encuentra en aumento. Sin embargo, se informa de una disminución en la inversión en este ámbito.
 

El 21 de agosto de 2023 – SAP ha lanzado la tercera edición de su estudio «La sostenibilidad en la agenda de liderazgo latinoamericano», desvelando que un 70% de las empresas latinoamericanas ha incorporado la sostenibilidad como parte fundamental de su estrategia, en comparación al 69% de 2022. Este incremento también se refleja en un mayor compromiso por parte de los ejecutivos de alto nivel. Este estudio, que involucró a más de 500 altos ejecutivos de empresas medianas y grandes en Argentina, Brasil, Colombia, México y Chile, muestra que solo un 7% de las organizaciones en la región carece de una estrategia de sostenibilidad, marcando un mínimo histórico en comparación al 10% de 2022, lo que representa un cambio esperanzador.

Cristina Palmaka, presidenta de SAP Latinoamérica y el Caribe, comenta: «La gestión de la sostenibilidad ya no es una opción en América Latina, sino una necesidad que cada vez más empresas están asumiendo. El 32% de las empresas latinoamericanas ya están viendo resultados positivos de sus estrategias y el 25% espera hacerlo en los próximos meses. Sin embargo, el estudio informa una disminución en los planos de inversión para 2023, lo que indica que, a pesar de la intención, no se percibe una urgencia. Queremos apoyar a nuestros clientes en la región para superar las barreras y maximizar sus inversiones, de manera que sean rentables, sostenibles y aseguren un futuro próspero para las próximas generaciones».

En cuanto a la madurez de las estrategias sostenibles, se destaca el aumento del compromiso de los miembros de la junta directiva y los CEO, que pasó del 58% en 2022 al 62% en 2023. La participación de los miembros de las juntas directivas se consideran un impulsor clave de las iniciativas sostenibles y un factor determinante para el éxito a largo plazo. Las presiones regulatorias son el factor que más ha crecido como impulsor para la implementación de una estrategia sostenible, pasando del 20% al 28% en un año. Las principales barreras siguen siendo las dificultades para medir el impacto de las acciones y demostrar el retorno de la inversión.

Nota basada en el estudio: «La sostenibilidad en la agenda del liderazgo latinoamericano» y en la nota de SAP «Sostenibilidad en empresas de América Latina». Te invitamos a descargar el informe completo aquí: DESCARGAR